Aporte al BicentenarioMarzo 1, 2021por 1Hacia una nueva ruta de reactivación de la productividad en el Perú

Por Elmer Cuba, socio, Andrés Clavijo, economista asociado, y Henry Bances, economista de Macroconsult.

El crecimiento económico puede darse por: i) una mayor acumulación de factores productivos o ii) un uso y combinación más eficiente de estos. El primero, referido al capital físico y la fuerza laboral, puede tener ciertos límites a largo plazo. El segundo, resumido en la productividad total de factores (PTF), no los tiene. Así, la PTF constituye una de las variables fundamentales para el crecimiento económico (Krugman, 1994).

En línea con ello, la literatura económica señala que, a largo plazo, un determinado país crece en la medida que aumenta su productividad. Asimismo, diversos autores han destacado la correlación de la productividad con el desarrollo económico.

Nota: Factores de capital (TIC y no TIC) y trabajo incluyen uso y calidad del factor.Fuentes: FMI, Penn World Table, The Conference Board. Elaboración: Macroconsult.

La PTF representa la eficiencia en el uso de los factores en el proceso productivo. A diferencia del capital físico y del trabajo, tal variable es no observable. Su medición depende del enfoque usado, que suele ser el propuesto por Solow (1957). Este, que descuenta del crecimiento económico la contribución ponderada de los otros factores de producción, es conocido como primal.

Además, existen otros métodos alternativos de estimación, tales como el enfoque dual, desarrollado por Hsieh (2002), y el enfoque de LA-KLEMS, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Santiago de Chile.

De acuerdo con la teoría del crecimiento económico endógeno, la productividad depende de diversos determinantes (Romer, 1986 y Lucas, 1988). Según Gutierrez (2019), estos se pueden agrupar en cuatro grandes áreas o dimensiones: i) económica (estabilidad macroeconómica e infraestructura productiva), ii) social (educación y salud), iii) calidad institucional (estabilidad política y marco regulatorio) y iv) tecnológica (investigación, innovación y desarrollo).

Entre los principales determinantes, Céspedes, Lavado y Ramirez-Rondán (2016) y Loayza (2016) coinciden en destacar, para el caso peruano, el rol del capital humano, seguido de la infraestructura pública y la apertura comercial. Estas variables, que capturan el componente estructural de la productividad, junto con políticas de estabilización adecuadas son fundamentales para impulsar el crecimiento de la productividad.

De acuerdo con The Conference Board, que sigue el enfoque primal, en los últimos 30 años la PTF del Perú tuvo su mayor auge entre 2000 y 2009, donde se expandió cerca de 1.3% promedio anual. En ese mismo período, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 5% promedio anual. Ello representó uno de los mayores casos de éxito económico de América Latina (Werner, 2015).

Fuente: The Conference Board. Elaboración: Macroconsult.

Dicho éxito habría respondido, principalmente, al impulso generado por la puesta en marcha de diversas reformas estructurales a fines del siglo pasado (Ross y Peschiera, 2015), a la estabilidad macroeconómica alcanzada y, dada la metodología de cálculo por residuo, al favorable contexto internacional suscitado hasta 2013 (Céspedes, Lavado y Ramírez-Rondán, 2016).

A partir de 2010, en un contexto de ausencia de políticas explícitas de crecimiento, sobre todo de carácter estructural, la PTF se desaceleró notablemente, llegando incluso a estancarse entre 2015 y 2019 (crecimiento de 0%). De esta manera, pese al progreso de la economía peruana desde 1990, la PTF y las variables que la determinan aún se encuentran rezagadas. La gran excepción es la estabilidad macroeconómica, que resulta una condición necesaria, pero no suficiente.

Tales rezagos se encuentran en línea con los grandes problemas estructurales de la economía peruana que distintos gobiernos no han logrado solucionar. Lo que ha generado falencias en las principales áreas determinantes de la PTF.

Nota: Base de datos de Barro & Lee (2013) corregida para el caso peruano de acuerdo con cifras de la Enaho (2010-2015).Fuente: The Conference Board, FMI, Banco Mundial, Barro & Lee (2013), Reporte de Competitividad – WEF, Enaho-INEI. Elaboración: Macroconsult.

Entre las principales falencias que afectan el desempeño de la PTF se encuentran: la baja calificación de la Población Económicamente Activa (PEA), el pobre funcionamiento institucional y regulatorio, junto con la reducida inversión en investigación, innovación y desarrollo por parte del sector público y privado.

Por el lado de la intensidad de capital físico en la economía, si bien la participación de la inversión total en el PBI es relativamente elevada (por encima de México, Argentina y Brasil), el reducido consumo per cápita de energía nos advierte que aún falta mucho por capitalizar (p.e. Chile triplica el valor que posee Perú en dicho indicador).

Respecto a la baja calificación de la PEA, el Perú enfrenta un gran reto, sobre todo, en cuanto a la calidad de su sistema educativo, más que la cobertura de este. Ello debido a que, aunque se logró promover un mayor acceso de la población a la educación, las políticas que se dieron en dicha línea deterioraron la calidad de la oferta educativa. La Reforma Universitaria busca revertir, en parte, dicha situación.

Pese a que Perú posee instituciones sólidas en el manejo de la política económica, tales como el Banco Central de Reserva (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la clase política que ha dominado en los últimos años ha generado sucesivos episodios de inestabilidad. Sobre todo, en el último quinquenio, el cual llega a su fin con un Congreso marcadamente populista que ha promovido medidas que atentan contra el correcto funcionamiento del sistema económico.

Finalmente, la poca preocupación del Estado en promover el desarrollo de la ciencia y tecnología nos ha llevado a ocupar los últimos lugares en cuanto a disponibilidad tecnológica, frente a nuestros pares de la región.

Existe una enorme heterogeneidad en el crecimiento de la producción y la productividad en todas las industrias. Las políticas orientadas a la promoción de sectores específicos han resultado favorables para su desarrollo, al impulsar su productividad (caso agroindustria y turismo, según La-Klems). Aquellos sectores que no han logrado aumentar su productividad pueden ser el resultado de ausencia de incentivos correctos en su marco regulatorio.

Fuente: La-Klems. Elaboración: Macroconsult.

En ese sentido, para impulsar la productividad, se recomienda:

i) Aumentar la calidad del factor trabajo a partir de programas específicos y técnicos que demanden las empresas.

ii) Fomentar el uso de capital TIC en los distintos sectores de la economía a través de incentivos a la inversión y planes de renovación y transformación tecnológica.

iii) Impulsar la transformación digital del sector público de tal manera que pueda desarrollar a profundidad políticas públicas de productividad orientada en datos.

iv) Promover la participación laboral de la mujer y disminuir la brecha salarial en los distintos sectores de la economía.

v) Desarrollar clústeres de innovación y apropiación tecnológica para microempresas. De tal manera que las barreras de adquisición tecnológica se disminuyan y se genere la cultura temprana de apropiación tecnológica.

vi) Aplicar medidas inmediatas para corregir la productividad del sector de minería e hidrocarburos (p.e., promoviendo nuevos proyectos mineros).

Esto no solo dinamizaría el crecimiento, sino también el desarrollo económico. De hecho, la literatura internacional ha reportado que frente a incrementos en la PTF han sucedido: mayores niveles de ingreso (Easterly, 1999), reducciones de la pobreza (Dollar y Kraay, 2002), sistemas políticos más desarrollados (Barro, 1996) y menores niveles de crimen y violencia (Fajnzylber, Lederman y Loayza, 2002).

 

Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Crecimiento Económico y Productividad en América Latina – Base de Datos LAKLEMS, Metodología. BID.

Barro, R. (1996). Democracy and Growth. Journal of Economic Growth, 1(1), 1-27.

Barro, R., & Lee, J.-W. (2013). A New Data Set of Educational Attainment in the World, 1950-2010. Journal of Development Economics, 104, 184-198.

Céspedes, N., Lavado, P., & Ramírez-Rondán, N. (2016). La Productividad en el Perú: Un Panorama General. En N. Céspedes, P. Lavado, & N. Ramírez-Rondán (Eds.), Productividad en el Perú: medición, determinantes e implicancias (págs. 9-40). CIUP.

Dollar, D., & Kraay, A. (2002). Growth Is Good for the Poor. Journal of Economic Growth, 7(3), 195-225.

Easterly, W. (1999). Life during Growth. Journal of Economic Growth, 4(3), 239-276.

Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (2002). What Causes Violent Crime? European Economic Review, 46(7), 1323-1357.

Gutierrez, A. (2019). Determinantes de la Productividad Total de Factores en América del Sur. Investigación & Desarrollo, 19(2), 5-26.

Hsieh, C.-T. (2002). What Explains the Industrial Revolution in East Asia? Evidence from Factor Markets. American Economic Review, 92(3), 502-526.

Krugman, P. (1994). The Age of Diminished Expectations. MIT Press.

Loayza, N. (2016). La Productividad como Clave del Crecimiento y el Desarrollo en el Perú y el Mundo. Revista de Estudios Económicos, 31, 9-28.

Lucas, R. (1988). On the Mechanics of Economic Development. Journal of Monetary Economics, 22, 3-42.

Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long Run Growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002-1037.

Ross, K., & Peschiera, J. (2015). Cómo se Explica el Milagro del Crecimiento Peruano. En A. Santos, & A. Werner (Eds.), Perú: Manteniéndose en el Camino del Éxito Económico (págs. 39-54). IMF.

Solow, R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. Review of Economics and Statistics, 39(3), 312-320.

Werner, A. (2015). Panorama General. En A. Santos, & A. Werner (Eds.), Perú: Manteniéndose en el Camino del Éxito Económico (págs. 1-6). IMF.

Share

One comment

  • Marvin Oseguera

    Abril 28, 2021 at 8:40 pm

    Felicidades, excelente artículo.

    Reply

Déjenos un Comentario

Su correo no será publicado. Los campos requeridos están marcado con *